Por: Edmundo Sánchez | Asesor Comercial IT Adviser
Estructura y protección en el sistema de cableado estructurado
El cableado estructurado es un sistema de cables, conectores y dispositivos que se organizan de manera sistemática para soportar múltiples servicios de voz, datos, video y gestión de edificios inteligentes. Este sistema se divide en dos componentes principales: el cableado vertical (backbone), que conecta los servicios de entrada con el centro de datos y los cuartos de telecomunicaciones, y el cableado horizontal, que extiende la conectividad desde los cuartos de telecomunicaciones hasta los puntos finales de usuario.
Los tipos de cables utilizados en un sistema de cableado estructurado varían según las necesidades de protección contra incendios y la resistencia a interferencias electromagnéticas. Los cables UTP (Unshielded Twisted Pair) son comunes por su costo-efectividad y facilidad de instalación, aunque pueden ser susceptibles a interferencias a altas velocidades. Por otro lado, los cables FTP (Foiled Twisted Pair) y STP (Shielded Twisted Pair) ofrecen una mayor protección contra interferencias, siendo más adecuados para entornos con mucho ruido electromagnético.
La normativa EIA/TIA 568A establece los estándares para el cableado horizontal, limitando la distancia máxima a 90 metros más 10 metros de holgura en el cuarto de telecomunicaciones, asegurando así la calidad y la integridad de la señal.
La implementación de un sistema de cableado estructurado bien diseñado y gestionado es crucial para la escalabilidad y la flexibilidad de la infraestructura de TI. Permite adaptaciones y expansiones futuras sin la necesidad de una reestructuración completa, lo que ahorra tiempo y recursos. Además, un sistema de cableado estructurado eficiente puede reducir los fallos de red y mejorar el rendimiento general de la red.
Componentes clave de un sistema de cableado estructurado
Los componentes clave de un sistema de cableado estructurado son fundamentales para garantizar una red de comunicaciones eficiente y confiable dentro de cualquier organización. Estos componentes se pueden clasificar en varias categorías, cada una con un papel específico en la creación de una infraestructura de red integral y adaptable.
1. Cableado Horizontal: Este es el segmento del sistema que se extiende desde el armario de telecomunicaciones hasta las estaciones de trabajo individuales. Incluye cables, tomas de comunicaciones en el área de trabajo, terminaciones mecánicas y el punto de consolidación.
2. Cableado Vertical o Backbone: Conecta las instalaciones de entrada, los cuartos de equipos y los cuartos de telecomunicaciones entre sí. Este cableado es crucial para la interconexión entre pisos, edificios y servicios externos.
3. Área de Trabajo: Aquí es donde los usuarios acceden a los servicios de telecomunicaciones. Los componentes incluyen cableado de conexión, estaciones de trabajo, teléfonos, computadoras y otros dispositivos de salida.
4. Cuartos de Telecomunicaciones: Estos espacios albergan el equipo de telecomunicaciones y sirven como puntos de consolidación para el cableado horizontal y vertical.
5. Sala de Equipos: Diferente de los cuartos de telecomunicaciones, esta sala es el lugar centralizado para el equipo que sirve al edificio.
6. Instalaciones de Entrada: Son los puntos donde el cableado externo se encuentra con el cableado del edificio y donde se colocan los dispositivos de protección contra sobretensiones.
7. Componentes de Hardware: Incluyen paneles de parcheo, conectores, jacks y armarios de distribución. Estos componentes son esenciales para la gestión del sistema de cableado y la interconexión de los diferentes segmentos.
8. Cableado de Gestión de Edificios Inteligentes: Integra sistemas como seguridad, control de acceso, y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) dentro del sistema de cableado estructurado.
Los sistemas de conectividad en cableado estructurado son una inversión esencial para cualquier edificio o campus que busque mantenerse al día con las demandas tecnológicas actuales y futuras. Proporcionan la base para una red robusta y adaptable que puede soportar las necesidades de comunicación y datos de hoy y del mañana.
La elección de los componentes adecuados y su correcta instalación son cruciales para el rendimiento óptimo de la red. Un sistema de cableado estructurado bien diseñado proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios tecnológicos, facilita el mantenimiento y la gestión de la red y soporta la evolución de las necesidades de comunicación de una organización. Por lo tanto, es una inversión valiosa para cualquier empresa que busque eficiencia y escalabilidad en su infraestructura de TI.
Acércate a tu asesor de ventas en Adviser para que podamos apoyarte desde la planificación de tu proyecto hasta la ejecución del mismo con nuestro asesoramiento en todo momento.
Síguenos en nuestras redes sociales: